martes, 13 de junio de 2017

Tarea N° 2: Publicación en el blog

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.

Criterio 1 :5 aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional.

  1. 1.       Empoderarse de la planificación curricular, considerando la enseñanza individual y personalizada de nuestros estudiantes.
  2. 2.       Es necesario profundizar en los instrumentos de evaluación del currículo, tomando en consideración la técnica de la observación, ya que los desempeños son observables.
  3. 3.       Se debe brindar condiciones necesarias en todas las I.E, antes de implementar NORMATIVAS, muchas escuelas no cuentan con las herramientas ni recursos necesarios, aun no se han cerrado brechas totales de infraestructura, tecnología y capacidad docente.
  4. 4.       Es preciso atender la diversidad también de los docentes, ya que nosotros también tenemos necesidades de aprendizaje y contextos diferentes, no medirnos a todos con la misma vara, muchos no contamos con acceso a internet , tampoco con especialistas de calidad.
  5. 5.       Los perfiles de egreso nos muestran a un estudiante egresado de EBR, con Aprendizaje destacado y nos preguntamos ¿Cuándo, en que ciclo, grado, bimestre, se considera en los registros AD?


Criterio 2: Prioriza los 3 aspectos principales que comenzará a implementar.

1.       Diversificar y Planificar desde el mes de julio.
2.       Implementar la evaluación por desempeños.
3.       Sociabilizar el trabajo con los padres de familia.




Criterio 3: Plantea un conjunto de tareas que realizarán de manera institucional por cada aspecto priorizado.


  •   Desarrollo de jornadas con padres y madres de familias

    •   Implementación del espacio de estudio y horario en el hogar
    •   Implementación de bibliotecas familiares y los “30 minutos de oro”
    •   Implementación de los niños en riesgo de quedarse atrás (Adoptamos “niños” con riesgo de quedarse atrás)
    •   Implementación de las sesiones de aprendizaje de Refuerzo Escolar
    •   Aplicación de los kits de evaluación
    •   Jueves y viernes pedagógicos de fortalecimiento de desempeños.





    1 comentario:

    1. TAREA PARA EL BLOG

      1. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco más? ¿Por qué?

      Porque nos parecer aun necesitamos profundizar el conocimiento de la:

       Aplicación de los Enfoques Curriculares.
       Orientaciones pedagógicas para la diversificación curricular.
       Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de las competencias.
       Orientaciones pedagógicas para la aplicación de la evaluación formativa.
       Orientaciones pedagógicas sobre los estándares de aprendizaje y la construcción de rúbricas.

      2. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?

      Los aspectos principales que consideramos implementar en nuestra
      Institución Educativa son:
       Aplicación de los Enfoques Curriculares.
       Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de las competencias y capacidades.
       Orientaciones pedagógicas para la aplicación de la evaluación formativa.

      3. ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos, involucrando a sus demás colegas?

       Aplicación de los Enfoques Curriculares

      - Aplicación del Enfoque Ambiental.
      - Mejorar la ambientación de nuestras aulas con maceteros y jardines a través de proyectos de aprendizaje
      - Prevenir las consecuencias del calentamiento global a través de la implementación de la separación de nuestros residuos orgánicos e inorgánicos.
      - Aplicación del Enfoque de Derechos.
      - Incrementar la promoción de valores a través del Proyecto “Respetando los Derechos de los estudiantes”
      - Aplicación del Enfoque de Atención a la Diversidad.
      - Promover el respeto y la valoración de las características particulares de cada persona uno de los estudiantes de la IE mediante el Proyecto "Valoramos nuestra diversidad”
      - Aplicación del Enfoque Intercultural.
      - Implementar acciones pedagógicas en las sesiones de aprendizaje vinculadas con la revalorización de las culturas propias de las diferentes zonas, barrios, distritos de la provincia de Jauja y de las regiones del Perú.

       Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de las competencias y capacidades
      - Desarrollar talleres de capacitación docente sobre el “Desarrollo de las competencias”
      - Desarrollar talleres de capacitación docente sobre el “Uso de estrategias lúdicas e innovadoras”
      - Promover el desarrollo de Grupos de Interaprendizaje (GIA) para intercambiar experiencias entre los docentes de la IE
      - Implementar el desarrollo de competencias a través de situaciones significativas vinculadas a la problemática de la contaminación ambiental.

       Orientaciones pedagógicas para la aplicación de la evaluación formativa

      - Desarrollar talleres de capacitación docente sobre la aplicación los estándares de Aprendizaje y sobre la “Evaluación formativa”
      - Implementar horas de trabajo colegiado entre docentes para intercambiar experiencias e información
      - Promover la implementación de un Banco de Datos (textos, folletos, separatas, páginas web) sobre la Evaluación Formativa.


      PROFESORES:

      • MANUEL FABIO CERRON SOTO
      • ANGELINA DEL PILAR LOPEZ ROBLES
      • TATIANA DORA LOPEZ ROBLES
      • VILMA ELIZABETH YNGA FERNANDEZ
      • VILMA JUANA LLALLICO CABALLERO
      • JORGE AUGUSTO GOMEZ JURADO
      • ELDY CARMEN GARCIA HUAMANI
      • JENNY ISABEL YARANGA PRADO
      • ELSA YAURI ARIAS
      • NANCY CARMEN LEIVA SUAREZ
      • LILIANA CRUZ ESPINOZA GALARZA
      • SONIA ELVIRA LUIS FALCON
      • VILMA NORMA ASTUCURI HILARIO
      • MERCEDES MAGALY SOTO AQUINO

      ResponderEliminar