“Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso”
"Ser competente
es más que
demostrar el
logro de cada
capacidad por
separado: es usar
las capacidades
combinadamente
y ante
situaciones
nuevas"
El Currículo Nacional de la Educación Básica 2017, está estructurado con base en cuatro
definiciones curriculares clave que permiten concretar en la práctica educativa las
intenciones que se expresan en el Perfil de egreso.
1.- COMPETENCIA
La
competencia es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades
a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de
manera pertinente y con sentido ético, combinando determinadas características
personales, con habilidades socioemocionales.
Es un
aprendizaje complejo pues implica la transferencia y combinación apropiada de
capacidades muy diversas para modificar una circunstancia y legrar un
determinado propósito. Es un saber actuar contextualizado y creativo, y su
aprendizaje es de carácter longitudinal, dado que se reitera a lo largo de toda
la escolaridad.
2.- CAPACIDAD
Recursos para actuar de manera competente, como los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una
situación determinada. Comprendamos que el aprendizaje es un proceso vivo,
alejado de la repetición mecánica y memorística de los conocimientos preestablecidos.
Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para
desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras.
Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una
situación específica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un
sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y
educación recibida.
3.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas. Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica.
Los estándares de aprendizaje tienen por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel de sistema (evaluaciones nacionales, muestrales o censales).
4.- DESEMPEÑOS
Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de
desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad
de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran actuaciones
que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la
competencia o cuando han logrado este nivel.
Los tiempos cambian…
la educación cambia…
el Currículo también.
Estos cuatro conceptos se enmarcan como las columnas básicas de la educación PERUANA, indica hacia qué logro de
aprendizajes deben dedicarse los esfuerzos
de los diversos actores de
nuestra comunidad educativa.
Nuestra I.E GLORIOSO 500 VIRTUAL, viene ejecutando un proyecto hace 2 años "
Acercando corazones mediante la lectura"
En este ambicioso proyecto se despliegan, Competencias, Capacidades, enmarcadas en los Estándares de aprendizaje, observando los desempeños de nuestros estudiantes, siempre vigilantes de apoyar en el desarrollo del perfil de egresado que buscamos.
| Niños desarrollando competencias comunicativas |
| Comprendemos lo que leemos |
| Padres comprometidos en la educación de sus hijos, dispuestos a ser modelos lectores |
| Hora afectiva más hora efectiva , igual logros de aprendizajes. |
| Leyendo a destinatarios reales |
| Compartiendo con el acompañante lector. |



Es una alegría, participar en este curso virtual y poder intercambiar ideas para mejorar nuestro trabajo, buscando siempre el logro de aprendizajes de nuestros estudiantes.
ResponderEliminarPuedo acotar a lo ya expuesto que los estándares de aprendizaje no
uniforman el proceso pedagógicos, al contrario ciclo a ciclo y grado a grado es variado y contextualizado para poder alcanzar los niveles esperados del desarrollo de las competencias, por ello la atención individual y diferenciada cobra importancia en nuestra escuela, VAMOS MAESTROS Y MAESTRAS a seguir adelante.
BIEN
ResponderEliminarEs un gran reto para los maestros QUINIENTINOS participar en este curso virtual, para enpoderarnos referente a los contenidos del curriculum; así poder mejorar nuestra labor docente en la institución.
ResponderEliminarPuedo compartir con ustedes una experiencia de como trabajar articulando los enfoques transversales en todas las áreas y las sesiones de aprendizaje.
Sigamos maestros y maestras con mas esmero hasta lograr la meta propuesta, ¡si se puede!
ResponderEliminarSiempre los cambios, nos permite ir por el camino a la investigación, los Maestros y Maestras Quinientinos están para ello, siempre a la superación.
ResponderEliminar