martes, 13 de junio de 2017

Tarea N° 2: Publicación en el blog

Nos comprometemos a implementar el Currículo Nacional. Los primeros pasos.

Criterio 1 :5 aspectos que deba profundizar sobre el Currículo Nacional.

  1. 1.       Empoderarse de la planificación curricular, considerando la enseñanza individual y personalizada de nuestros estudiantes.
  2. 2.       Es necesario profundizar en los instrumentos de evaluación del currículo, tomando en consideración la técnica de la observación, ya que los desempeños son observables.
  3. 3.       Se debe brindar condiciones necesarias en todas las I.E, antes de implementar NORMATIVAS, muchas escuelas no cuentan con las herramientas ni recursos necesarios, aun no se han cerrado brechas totales de infraestructura, tecnología y capacidad docente.
  4. 4.       Es preciso atender la diversidad también de los docentes, ya que nosotros también tenemos necesidades de aprendizaje y contextos diferentes, no medirnos a todos con la misma vara, muchos no contamos con acceso a internet , tampoco con especialistas de calidad.
  5. 5.       Los perfiles de egreso nos muestran a un estudiante egresado de EBR, con Aprendizaje destacado y nos preguntamos ¿Cuándo, en que ciclo, grado, bimestre, se considera en los registros AD?


Criterio 2: Prioriza los 3 aspectos principales que comenzará a implementar.

1.       Diversificar y Planificar desde el mes de julio.
2.       Implementar la evaluación por desempeños.
3.       Sociabilizar el trabajo con los padres de familia.




Criterio 3: Plantea un conjunto de tareas que realizarán de manera institucional por cada aspecto priorizado.


  •   Desarrollo de jornadas con padres y madres de familias

    •   Implementación del espacio de estudio y horario en el hogar
    •   Implementación de bibliotecas familiares y los “30 minutos de oro”
    •   Implementación de los niños en riesgo de quedarse atrás (Adoptamos “niños” con riesgo de quedarse atrás)
    •   Implementación de las sesiones de aprendizaje de Refuerzo Escolar
    •   Aplicación de los kits de evaluación
    •   Jueves y viernes pedagógicos de fortalecimiento de desempeños.





                Compartimos con creatividad las ideas fuerza del módulo 3
                       “Definiciones clave que sustentan el Perfil de egreso”

    "Ser competente es más que demostrar el logro de cada capacidad por separado: es usar las capacidades combinadamente y ante situaciones nuevas"

    El Currículo Nacional de la Educación Básica 2017, está estructurado con base en cuatro definiciones curriculares clave que permiten concretar en la práctica educativa las intenciones que se expresan en el Perfil de egreso. 

    1.- COMPETENCIA
    La competencia es la facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético, combinando determinadas características personales, con habilidades socioemocionales.
    Es un aprendizaje complejo pues implica la transferencia y combinación apropiada de capacidades muy diversas para modificar una circunstancia y legrar un determinado propósito. Es un saber actuar contextualizado y creativo, y su aprendizaje es de carácter longitudinal, dado que se reitera a lo largo de toda la escolaridad.

    2.- CAPACIDAD
    Recursos para actuar de manera competente, como los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Comprendamos que el aprendizaje es un proceso vivo, alejado de la repetición mecánica y memorística de los conocimientos preestablecidos. Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser sociales, cognitivas, motoras. Las actitudes son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación específica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema de valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencias y educación recibida. 

    3.- ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 
    Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, Estas descripciones son holísticas porque hacen referencia de manera articulada a las capacidades que se ponen en acción al resolver o enfrentar situaciones auténticas. Estas descripciones definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica. 
    Los estándares de aprendizaje tienen por propósito ser los referentes para la evaluación de los aprendizajes tanto a nivel de aula como a nivel de sistema (evaluaciones nacionales, muestrales o censales). 
    4.- DESEMPEÑOS
    Son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Son observables en una diversidad de situaciones o contextos. No tienen carácter exhaustivo, más bien ilustran actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.


    Los tiempos cambian…
      la educación cambia…
      el Currículo también.
    Estos cuatro conceptos se enmarcan como las columnas básicas de la educación PERUANA, indica hacia qué logro de aprendizajes deben dedicarse los esfuerzos de los diversos actores de nuestra comunidad educativa.
    Nuestra I.E GLORIOSO 500 VIRTUAL, viene ejecutando un proyecto hace 2 años "
    Acercando corazones mediante la lectura"

    En este ambicioso proyecto se despliegan, Competencias, Capacidades, enmarcadas en los Estándares de aprendizaje, observando los desempeños de nuestros estudiantes, siempre vigilantes de apoyar en el desarrollo del perfil de egresado que buscamos.
    Niños desarrollando competencias comunicativas

    Comprendemos lo que leemos
    Padres comprometidos en la educación de sus hijos, dispuestos a ser modelos lectores

    Hora afectiva más hora efectiva , igual logros de aprendizajes.

    Leyendo a destinatarios reales

    Compartiendo con el acompañante lector.



    GLORIOSO 500 SIEMPRE EL MEJOR

    DIRECCIÓN DINÁMICA E INNOVADORA 
    EN COMPETENCIAS EL PRIMERO
    EN DEPORTES TAMBIÉN

    125 AÑOS DE GLORIA Y TRADICIÓN, VAMOS MI GLORIOSO 500 VIRTUAL. ALMA MATER CENTENARIA PIONERA EN EDUCACIÓN DE CALIDAD